Me encanta la película de Linterna verde. Resumiéndola
mucho, escenifica la lucha del poder de la voluntad contra el poder del miedo.
Una ejemplarizante metáfora de la vida, a mi juicio. Somos seres desarrollados
espiritualmente lo creamos o no, lo queramos, o no. Y este es el punto central
de esta absurda opinión mía. Me hace gracia oír a las personas sentenciar con
la vehemencia del poseedor del conocimiento de todos los secretos del universo,
"yo, no creo en nada" Sin embargo la realidad es que ya esta creyendo
en algo. cree que no cree en nada. Todo el contenido del ser, se encuentra en
la fe. Nos desenvolvemos en la vida cotidiana con ella casi sin percibirla pero
ahí esta, como un sustrato vital, inherente. No es un don, que se obtiene. No
es una gracia que se otorga. Es la fuerza motriz de la vida misma. La fe desde
el punto de vista mas objetivo y universal que se puede remarcar y al que estoy
intentando referirme, es un arma poderosa con la que contamos. Es de esta fuerza
abstracta de la que surgen nuestros hábitos, costumbres, decisiones, ética
actitudes y todos nuestros demás atributos. Me atrevería a decir que animales y
plantas también tienen sus formas de fe por la que se rigen, entendiendo esta
como energía que promueve la vida y nos permite trascender los desafíos
cotidianos a los seres vivos. Y digo que es un atrevimiento porque desconozco
si esto último puede demostrarse, incluso si es cierto. Es una simple opinión
mía surgida de mis creencias más personales. Llegando a un segundo punto pero
no menos importante; creer algo no significa que sea cierto. Por lo que para
desarrollar ese magnifico potencial que poseemos de manera objetiva y generemos
valor entendido este como un impulso positivo a nuestra vida y por ende a todo
lo demás, esta fe debemos revisarla continuamente para mantenerla pura y
descontaminada de su peor virus; el dogmatismo al cual se ve sometida hasta el punto de haber sido confundidos por
las limitaciones que este la impone. Además pienso que es un engaño total
relegarla únicamente a la religión. Pues como defiendo aquí, abarca y nutre
todo, política, filosofía, ciencias en general, incluso las relaciones humanas.
Es un elemento tan importante, tan básico, que no nos
percatamos de el. Y es por eso, que ese poder ancestral se ha ido ocultando a
nuestros ojos por medio de postulados absolutos y arbitrarios que hay que tomar
per sé. La gente esta confundida con la palabra dogma, como yo hasta hace bien
poco, pues tendemos a CREER que esta palabra es negativa, cuando en la RAE su definición es clara: sinónimo
de fundamento. Así lo he entendido, dejo aquí sus 3 definiciones (siempre según
la RAE ) por si a
ti te surgiera otra idea diferente.
(Del lat. dogma, y este del gr. δόγμα).
En ese entendimiento mío el problema, según podemos
comprobar, no son los dogmas, pues son los simples postulados de una idea, una teoría,
una religión, filosofía etc... El verdadero problema es que esos fundamentos no
posean fundamento alguno. Si cualquier punto de los que se compone una forma de
fe cualquiera, o dos, o todos, no se barruntan con la razón, y el sentido común,
de este también quiero hablar en otra ocasión, no tendría sentido seguir
creyendo en ese fundamento o fundamentos. Si hablamos de evidencias que lo anulan, no hace falta ni
reflexionar. A modo de ejemplo pondré uno quizá muy usado, pero muy expresivo.
El de la tierra plana o redonda. ¿Cómo creer que la tierra es plana con la
evidencia de que es redonda? Para el primer aspecto, el filtro de razón y
sentido común, pondré el ejemplo de la inmaculada concepción. Algo inconcebible,
quedar embarazada manteniendo la virginidad. A no ser que ese embarazo se
produjera in Vitro, con lo que habría que hacerse mas preguntas de las que
ahora no voy a entrar en detalle.
Son muchos los que han manipulado fes puras como aguas
cristalinas solo por propio egoísmo, avaricia, codicia, deseosos de ostentar
todos los placeres terrenales a costa de las personas humildes que depositaban
su confianza en ellos. Llegando a otro punto que considero importante; la
coherencia. Tus actos delataran tus verdaderas creencias. Podrás predicar el
amor de Vishnu a todo un universo, pero si luego uno no procura amar como Vishnu
hace, en realidad no serás hinduista. Espero haberme hecho entender. Es decir
si albergas una doble moral en realidad tu moral será de las dos la mas mala y
la otra un puro maquillaje (desde mi opinión personal). Y ya tenemos 4
condiciones básicas, mis dogmas, para desarrollar una fe correcta y provista de
la capacidad de transformar las circunstancias; la fe debe ser de carácter
universal, todo y todos deben tener cabida en su seno, tiene que estar regida
por la razón, debe ejercerse voluntariamente y ha de formar un todo coherente
con nuestra actitud.
Por eso pienso que la pregunta que deberíamos hacernos todos
es ¿en que creo? Porque sin duda creer creemos. Su cuestión fundamental y por
la que habremos de pasar para transformar este mundo envenenado por esa
cerrazón de ideas y creencias nacidas del burdo dogmatismo es esta sencilla
pregunta: ¿cuales son mis creencias mas profundas? y, una vez escrutadas,
barajar si con ellas somos y hacemos felices a los demás. Porque sin una fe
regenerada por la autocrítica y la reflexión no podremos haya esa única verdad
que se manifiesta de diferentes maneras.
Para ir acabando, podríamos decir que la fe es el poder legislativo
de un ser, y la voluntad, esa que hablaba al principio, el poder ejecutivo. Nuestra
conciencia el poder judicial.
Y el miedo, es todo aquello que nos impide ejercer nuestra
voluntad libremente.
Toda esta alocada idea mía, como decía antes, proviene de
mis propias creencias. Puedo estar completamente equivocado, pero las defenderé
sin descanso siempre que no haya alguien que me demuestre lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario