Después de la jornada de huelga del 14 de Noviembre, se hacen públicas noticias sobre más recortes, pero esta vez en derechos. Alberto Ruiz Gallardón ha hecho públicas las tasas sobre la justicia, dejando patente que tan sólo unos pocos van a poder ejercer el derecho que debería corresponder a todos los ciudadanos. Está claro que el propósito de esto no es más que poder ajusticiar impunemente a todo aquel que se oponga a las medidas que está tomando el gobierno, criminalizar la protesta, y ¿por qué no?, eliminar cualquier derecho a manifestarse contra la corrupción política y financiera.
Es en este preciso instante cuando la población que aún está manipulada por el sistema capitalista debería despertar. Pero es algo difícil de conseguir si no están dispuestos a abrir los ojos. Abrir la mente para comprobar que serán los siguientes en ser oprimidos por el sistema. Pues cuando las clases más bajas de la sociedad lo hayan perdido todo, el sistema capitalista buscará los medios para poder ahogar en la miseria a los siguientes en la escala de clases. Al fin y al cabo estamos marcados como ganado en esta sociedad, y para el sistema no somos más que un número identificado con un documento. Un número con el que poder especular, o un individuo al que poder manipular con la información selectiva y manipulada que publicitan en sus medios de información.
Pero es cuestión de pensar en el sistema como un gran programa informático, y como tal, puede ser hackeado si se llega a colapsar. Precisamente para poder llegar a ese término, es necesario que la población despierta pierda el miedo y que la población que aún está en ese estado de letargo despierte de una vez.
La desobediencia civil es un deber para todo ciudadano que vea preciso un cambio en esta sociedad. Es un deber humano reivindicar justicia social para todo el mundo. Aferrarse al individualismo es tan solo otra forma de esclavitud que te aferra al sistema corrupto. Es necesario mirar dentro de uno mismo para luchar contra el ego que se nos ha impuesto con el sistema educativo. Un sistema que fomenta el individualismo, la competividad y la separación de clases. Es cuando uno se da cuenta de que está siendo adoctrinado cuando se abren los ojos y se contempla el sistema desde un ámbito que está lejos de la manipulación del propio ego.
La presión social es la siguiente herramienta para prevenir las injusticias sociales, marcadas por el sistema de gobierno y las élites financieras. Se ha generado una deuda privada que quieren pagar con dinero público. Siendo ilegítima no es justo que paguen los que no se han beneficiado de ese capital. Sino más bien es cuestión de luchar contra ese fraude generado por la manipulación de los grandes bancos sobre el gobierno.
Lo más necesario para que esta lucha sea un éxito, es fomentar la unión del pueblo en pro de rescatar la democracia de las manos de los mercados, que, en vez de buscar el beneficio para la sociedad, se limitan a especular para generar riquezas desproporcionadas arruinando a las familias que cada día trabajan en condiciones más precarias.
Las cargas indiscriminadas, junto con el uso de las fuerzas del orden
para reprimir la protesta social, son propios de una dictadura. Se está
pretendiendo criminalizar la protesta al tiempo que se manipula la
información en los medios de comunicación tradicionales. Este método es
muy parecido al que utilizaba Adolf Hitler publicitando únicamente la
información que quería que llegase a la nación. Por ello no es
descabellado pensar que la democracia ha sido secuestrada por la
dictadura desregulada de los mercados, y que los gobiernos,
independientemente del color que sean, son los súbditos de esos mercados
al servicio del capital.
La principal cuestión que hay que afrontar no está en las acciones de los demás individuos. Es necesaria la autoobservación para buscar los dogmas que nos hacen esclavos del sistema para así luchar con ellos y conseguir pensar libremente. El individualismo produce la separación de clases, de ideologías, religiones y banderas. Es preciso luchar contra la individualidad y formar un pensamiento colectivo, pues la unión es la que forja la fuerza contra un sistema que nos separa cada vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario