Después de muchas e incontables visitas a su página web, de visualizar los cientos de fotografías que exponen alegremente, observar que muchas imágenes que se han cedido a la compañia de google para el desarrollo del programa Google Earth tienen información borrada o claramente manipulada, y otros muchos acontecimientos que una y otra vez me han hecho dudar de la veracidad de esta empresa, decidí experimentar con las imágenes que publican en su web.
Como nota introductoria a la galería, haré el apunte de que toda imagen digital guarda la información del color si no se elimina intencionadamente. Algo de lo que al parecer, los que falsearon estas imágenes no tenian mucha idea.
A la derecha podemos observar la imagen que nos muestra la NASA de la vista desde el espacio de Marte. Un planeta con una candidatura muy alta para ser totalmente inerte.
Primera corrección de color. Observamos un tono azul verdoso en la atmósfera. Posiblemente algo más resaltado en las últimas décadas debido al derretimiento de los polos del planeta, lo que puede sugerir cierto grado de habitabilidad para ciertos microorganismos.
Las siguientes imágenes nos las envía la NASA para mostrarnos el amanecer marciano, todo un acontecimiento captado por la sonda Curiosity:
Oh, el amanecer marciano con un filtro fotográfico de color sepia. Ni tan siguiera el color de la sonda se parece a los colores que mostraba en las imágenes del laboratorio.
Nuevamente corregimos el color, le damos contraste para afianzar las sombras y ¡voilà!, obtenemos un cielo azul y un terreno muy similar al de la tierra.
Para seguir haciendo comprobaciones le dedico un tiempo a analizar imágenes de otra sonda enviada por la NASA, preparada para investigar el planeta durante 6 meses, pero que casualmente lleva ya unos cuantos años operando en el planeta, me refiero obviamente al Rover Opportunity:
Esta es una imágen del Eagle crater de Marte enviada por la NASA, un desierto de roca y arena en el mismo color sepia al que estamos acostumbrados.
A continuación el mismo Eagle crater de Marte con la información de color recuperada. Desde mi punto de vista pareciese que existe vegetación entre tanta roca y arena.
Seguimos con nuestro recorrido y nos encontramos con una imagen del Rover Curiosity que dió la vuelta al mundo, el autoretrato de esta sonda en un día de tormenta en el planeta rojo:
Apenas podemos distinguir el color de la sonda en esta imagen, es como si se hubiese retocado de algún modo para hacer parecer que en este planeta las tormentas de arena son muy duras.
Corregimos el color y obtenemos una imagen donde la tormenta no parece tan intensa y se puede observar el color original de la sonda.
![Sundial Sundial](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipeEA_FrSiQ19aUfp9CkVUyG8ZReDAwa2TVBuKZgluue-dXgRBvCbXqemIQstviEnjfvMrFToKwuOxkSRE8IlgskFfROSJadog9HDh7ITIGCWHP7j6gY-MfXr-fBPz_YG-wd25tZriOdA/s320/Sundial.jpg)
He aquí una imagen en la que podemos ver el sundial, en el que si ampliamos la imagen podemos vislumbrar vagamente los colores que contiene pese a recibir una gran cantidad de luz.
Corregimos la información de color y es sorprendente, si ampliamos la imagen se pueden apreciar los colores del sundial a la perfección. Parece ser que la teoría cobra fuerza y no se aleja para nada de la realidad.
Y con estas imágenes doy por concluido el artículo, para todo aquel que quiera hacer la prueba, sólo es necesario disponer de un programa de edición de imágenes y realizar una corrección automática del color en la mayoría de los casos, otras veces es necesario tener ciertos conocimientos de edición para poder vulnerar los filtros que aplican a las imágenes para evitar que estas investigaciones sean más difíciles de llevar a cabo y sus mentiras estén a salvo de los que continuamente buscamos la verdad.
No quisiera despedirme sin hacer un corto énfasis en algunas de las últimas afirmaciones de los científicos de la NASA. Últimamente sus científicos están de lo más extravagantes, afirman que podría existir vida microorgánica, que podría existir agua, y que es muy notable en todas las imágenes que han analizado la existencia de agua en un tiempo anterior en el planeta. Curiosamente hace más bien poco, nace el proyecto Mars One, pensado para enviar gente a Marte y comenzar a contruir una colonia que permita habitar el planeta.
Esta noticia sobre la manipulación del color al que someten todas las imágenes que van a ver la luz pública no es de ahora, ciertamente he investigado por mi cuenta gracias al impulso que he recibido de otra gente que se ha tomado su tiempo en investigar todo previamente, y a los que les doy las gracias desde aquí, ya que sin sus primeros pasos nada de esto hubiese visto la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario